COPIA
Una vez instalado FacturaScripts aparecerá el asistente de configuración inicial. Rellene el nombre y dirección de su negocio para completar la configuración inicial de FacturaScripts.
¿Es usted autónomo?
Escriba su nombre completo en el campo empresa. Si su negocio tiene un nombre, por ejemplo "Tienda Pepe", puede escribir ese nombre en el campo nombre corto. Por último escriba su NIF en el campo CIF/NIF.
¿Empresa?
Si es una empresa, escriba el nombre de la empresa en el campo empresa y el CIF de la empresa en el campo CIF/NIF.
Dirección
El campo dirección es importante, debe ser la dirección fiscal de la empresa. En función del país seleccionado se instalarán los impuestos y otros datos de configuración importantes.
Cambiar contraseña
Si el asistente le solicita cambiar la contraseña es porque tiene una contraseña poco segura. Escriba una nueva para cambiarla.
Para crear su primera factura haga clic en el menú Ventas > Facturas y a continuación haga clic en el botón nuevo (botón + en verde).
Bajo la pestaña nuevo se encuentra el selector de cliente. Ahí puede escribir y buscar un cliente del listado. Cómo todavía no hay ningún cliente, pulsamos el botón verde para añadir uno nuevo:
Para crear un nuevo cliente solamente debemos rellenar el campo nombre, los demás son opcionales. Una vez rellenado pulsamos intro y hacemos clic en el botón guardar, situado abajo a la derecha.
Una vez seleccionado el cliente, ya podemos rellenar las líneas de la factura. Podemos escribir el concepto que queramos en la columna descripción, escribir una cantidad, un precio sin impuestos y listo. Ya podemos guardar nuestra primera factura pulsando el botón guardar.
Puede usar el campo número 2 como desee. Si trabaja con vehículos, puede apuntar ahí la matrícula del vehículo. Este campo se usa en las búsquedas, así que en un momento dado podrá buscar todas las facturas de ese vehículo. Use el campo como desee.
Para crear un producto haga clic en el menú Almacén > Productos y a continuación, como siempre, pulsamos el botón nuevo (botón + en verde) para crear un nuevo producto.
Todo producto tiene al menos una variante en FacturaScripts. Las variantes son una forma sencilla de crear sub-tipos de un mismo producto, bien porque tiene atributos distintos (tallas y colores), bien porque el fabricante ha creado una nueva versión, pero todavía tenemos en el almacén la versión anterior.
Las columnas disponibles en cada variante son:
En la sección stock es donde tenemos el stock concreto de cada variante del producto en cada uno de los almacenes de la empresa.
Una vez ha creado los productos, desde el menú Almacén > Productos, ya puede utilizarlos al crear o editar facturas. Simplemente colóquese en una de las casillas "referencia" de las líneas de la factura y escriba. Le aparecerá un autocompletar con los productos del catálogo. Seleccione el producto con el teclado o el ratón para que se añada ese producto, con su descripción, su precio e impuesto.
Ten en cuenta que las facturas de venta descuentan del stock. Si no hay suficiente stock de un producto, no podrás venderlo, a menos que hayas seleccionado en el producto:
Como ya hemos visto, las facturas de venta descuentan del stock de los productos. Puede modificar el stock de un producto desde la sección stock de dicho producto. Haga clic en el menú Almacén > Productos. Clic en el producto y clic en la sección stock.
Desde la sección de stock puede gestionar el stock de cada variante del producto en cada uno de los almacenes de la empresa. Las columnas son:
Es muy recomendable que registre las compras a proveedores en FacturaScripts:
Para crear una factura de compra haga clic en el menú Compras > Facturas. Y a continuación haga clic en el botón nuevo (botón + en verde).
Bajo la pestaña nuevo se encuentra el selector de proveedor. Ahí puede escribir y buscar un proveedor del listado. Cómo todavía no hay ningún proveedor, pulsamos el botón verde para añadir uno nuevo:
Para crear un nuevo proveedor solamente debemos rellenar el campo nombre, los demás son opcionales. Una vez rellenado pulsamos intro y hacemos clic en el botón guardar, situado abajo a la derecha.
Una vez seleccionado el proveedor, ya podemos rellenar las líneas de la factura. Podemos escribir una referencia, seleccionar el producto, indicar la cantidad y listo. Ya podemos guardar nuestra primera factura de compra pulsando el botón guardar.
Puede usar el campo núm. proveedor para escribir el número de factura, pedido o albarán del proveedor.
Tanto en compras como en ventas, FacturaScripts dispone de presupuestos, pedidos, albaranes y facturas.
Los presupuestos sirven para indicar a un cliente cuanto le costaría una compra de unos productos determinados. No modifican el stock.
Los pedidos indican una reserva y una promesa de pago. Los productos en el pedido actualizan el stock registrando esa cantidad reservada.
Los albaranes indican una salida o entrada de material en el almacén. Los albaranes modifican el stock: las compras suman y las ventas restan.
Las facturas indican una salida o entrada de stock, un asiento contable y un recibo de pago. Las facturas de compra suman al stock, las de venta restan.
Los estados y transiciones de cada uno de estos documentos son configurables. Para cambiar esta configuración hacemos clic en el menú Administrador > Configuración de documentos, y a continuación clic en la pestaña estados. En esta pestaña podemos ver todos los estados disponibles para los distintos tipos de documentos.
Si hacemos clic en el botón nuevo podemos crear una nueva transición para pasar de presupuestos de cliente a facturas directamente:
Pulsamos el botón guardar y ya podemos editar los presupuestos y seleccionar el estado "Facturar" para pasar directamente de presupuesto a factura.
Todas las facturas, albaranes, pedidos y presupuestos tienen un ejercicio fiscal, una serie, un número y un código:
La numeración de facturas (y albaranes, pedidos y purespuestos) también es personalizable. Para modificar la configuración hacemos clic en el menú Administrador > Configuración de documentos. Y hacemos clic en la pestaña secuencias.
Una secuencia indica qué número y patrón se usará para los nuevos documentos de ese tipo, por ejemplo facturas.
Desde el listado de secuencias hacemos clic en una secuencia para facturas para este año, o la creamos si no existe. Para modificar el siguiente número solamente debemos modificar el campo número y pulsar el botón guardar.
Campos de una secuencia:
Para generar los patrones tenemos además las siguientes etiquetas especiales:
Si queremos aprobar parcialmente un albarán, es decir, si queremos aprobar solamente unas líneas, pero no otras. O si queremos aprobar solamente unas cantidades de algunas líneas, podemos hacerlo con la herramienta de agrupar o partir, que aparece en el listado de estados del albarán, pedido o presupuesto. Justo al lado del total.
Si seleccionamos agrupar o partir nos aparecerá un formaulario donde podremos indicar qué cantidades queremos aprobar de cada línea y un botón generar arriba a la derecha, para generar el nuevo documento.
Para agrupar dos o más presupuestos (pedidos o albaranes). Nos vamos al listado de presupuestos, seleccionamos los que queramos agrupar y pulsamos el botón de la herramienta de agrupar o partir (la barita mágica).
Ya habíamos comentado que todos los productos de FacturaScripts tienen al menos una variante. Y que las variantes sirven, entre otras cosas, para asignar atributos, como tallas y colores.
Para usar tallas y colores primero debemos crear los atributos talla y color. Para ello hacemos clic en el menú Almacén > Atributos. Pulsamos el botón nuevo y creamos el atributo Talla. A continuación, en la parte de abajo tenemos los valores. Creamos los valores L y M. Después creamos el atributo Color y los valores Blanco y Negro.
Ahora que ya tenemos los atributos tallas y colores podemos usarlos en las variantes. Creamos el artículo camiseta1 y en la sección variantes creamos una con cada combinación de talla y color.
Ahora que ya tenemos variantes con tallas y colores, cuando creemos nuevas facturas (albaranes, pedidos o presupuestos), al escribir una referencia nos aparecerán en el listado todas las variantes con su talla y color.
Los precios que aparecen en el listado de productos son los precios oficiales. Si queremos usar precios distintos para clientes concretos o grupos de clientes podemos hacerlo con tarifas. Para crear una tarifa debemos hacer clic en el menú Ventas > Tarifas. Pulsamos el botón nuevo y creamos una nueva tarifa.
Para aplicar una tarifa a un cliente concreto, nos vamos a la ficha del cliente, es decir, hacemos clic en el menú Ventas > Clientes y clic en el clientes sobre el que queramos aplicar la tarifa. En el campo tarifa seleccionamos la tarifa a aplicar y pulsamos el botón guardar.
Para aplicar la tarifa a todos un grupo de clientes, nos vamos a la ficha del grupo de clientes y en el campo tarifa seleccionamos la tarifa a aplicar. Por último pulsamos el botón guardar.
Ten en cuenta que la tarifa asignada en el cliente tiene preferencia sobre la tarifa del grupo.
FacturaScripts crea automáticamente los asientos contables de las facturas, de compra o de venta. Pero para eso es necesario que tengas importado un plan contable en el ejercicio.
Un ejercicio es básicamente un periodo de facturación, generalmente un año. FacturaScripts crea automáticamente un ejercicio para cada año, aunque puedes crear tus propios ejercicios y FacturaScripts se adapta. Puedes ver los ejercicios desde el menú Contabilidad > Ejercicios.
Para importar un plan contable haz clic en el plan contable (menú Contabilidad > Ejercicios) y luego haz clic en el botón importar plan contable. Desde este asistente te solicitará que selecciones un archivo con el plan contable. Si quieres usar el plan contable predeterminado para tu país, simplemente no selecciones ningún archivo y pulsa el botón aceptar.
Como hemos visto, el asistente para importar un plan contable te permite seleccionarlo de un archivo, pero ¿Cómo debe ser este archivo? Bueno, simplemente es un archivo csv con las columnas:
Puedes crear este archivo desde Excel o LibreOffice Calc. Después lo guardas como csv. Aquí tienes un archivo de ejemplo.
FacturaScripts crea automáticamente un recibo para cada factura. Puedes ver los recibos de cada factura en la pestaña recibos de la factura.
Ten en cuenta que en el listado de facturas también tienes una pestaña de recibos.
La forma de pago determina cuantos recibos se generarán, en qué fechas y si se pagará mediante alguna cuenta bancaria. Podemos editar las formas de pago desde el menú Contabilidad > Formas de pago.
El plugin PlazosPago añade plazos a las formas de pago y los aplica en los recibos. Con este plugin podemos crear formas de pago fraccionado, como la típica forma de pago 30-60-90. Simplemente creamos la forma de pago y creamos 3 plazos: uno del 33% a los 30 días, otro del 33% a los 60 días y otro del 34% a los 90 días. Las facturas que creemos con esta forma de pago generarán automáticamente los 3 recibos correspondientes.
Podemos definir las cuentas bancarias de la empresa desde el menú Contabilidad > Formas de pago, en la pestaña Cuentas bancarias. Una vez creada, podemos vincular la cuenta bancaria con una forma de pago para que aparezca reflejada en las facturas de venta.
Desde la pestaña devoluciones de una factura puedes hacer una devolución total o parcial de los productos. Esto genera una factura rectificativa.
Simplemente indica las cantidades que quieres devolver de cada línea, escribe un motivo en observaciones, selecciona la serie rectificativas y pulsa el botón guardar.
Para cambiar el logotipo de la empresa primero debes subir la imagen a la biblioteca. Haz clic en el menú Administrador > Biblioteca. Pulsa el botón nuevo, selecciona el archivo del logotipo y pulsa el botón guardar. A continuación haz clic en el menú Administrador > Empresas y haz clic en la empresa. En el campo logotipo ahora puedes seleccionar el logotipo que has subido. Seleccionalo y pulsa guardar.
Haz clic en el menú Administrador > Configuración de documentos. En la pestaña formatos de impresión puedes personalizar el formato para cada tipo de documento. Crea un nuevo formato para facturas de venta y en el campo Texto adicional puedes escribir el texto de protección de datos (LOPD) que aparecerá en todas las facturas de venta.
El texto de protección de datos para emails lo trataremos en el siguiente tema ->
Para poder enviar emails desde FacturaScripts debemos configurar primero el envío. Para ello hacemos clic en el menú Administrador > Panel de control > Preferencias de aplicación. Y después clic en la sección emails.
Se la debe proporcionar su proveedor de email.
Google ha endurecido en los últimos meses los procesos para enviar emails desde aplicaciones externas. Por este motivo es recomendable que active la verificación en dos pasos en su cuenta de google. Además debe crear una contraseña de aplicación (tipo: otros), que será la contraseña que debe introducir en el campo contraseña del formulario de email de FacturaScripts.
Una vez haya terminado con las facturas del trimestre, puede crear la regularización de impuestos haciendo clic en el menú Contabilidad > Impuestos, y clic en la pestaña regularización de IVA.
Pulse el botón nuevo, seleccione el ejercicio actual, el trimestre actual y pulse el botón guardar. En la parte de abajo podrá ver un resumen. Pulse el botón crear asiento contable para finalizar. Si lo desea, puede enviar esta información a su gestor. Pulse el botón imprimir, arriba del todo, o pulse el botón email para enviar esta información a su gestor.
Si quieres marcar un listado como página de inicio, para que cuando entres en FacturaScripts te muestre este listado, simplemente tienes que pulsar el botón de página de inicio, arriba a la izquierda:
Además, si haces clic en el nombre de la empresa, en el menú, irás directamente a tu página de incio.
Ya hemos visto que desde cualquier listado, si hacemos clic en el botón filtro podemos desplegar el listado de filtros y aplicarlos al listado. Al aplicar un filtro aparece un botón guardar siguado a la derecha del botón filtros. Si lo pulsamos podemos darle un nombre al filtro y tenerlo disponible de forma más cómoda.
FacturaScripts incorpora un buscador que realiza la búsqueda combinada en todas las páginas. Úsalo cuando lo necesites ;-)
FacturaScripts permite personalizar las columnas a mostrar para cada usuario en cada listado. Para personalizarlo simplemente haz clic en el botón opciones, situado arriba a la izquierda. Y clic en la pestaña que quieras personalizar.
El asistente de personalización mostrará una tabla con los nombres de las columnas y varias propiedades:
Puedes modificar el nivel de acceso de un usuario desde el menú Administrador > Usuarios.